Ya disponible la nueva entrega de la revista La Chinata. La puedes conseguir en las Oleotecas La Chinata y también la incluimos en todos tus pedidos online.
Editorial
La Chinata viene del gentilicio de Malpartida de Plasencia, y es que sus gentes se conocen como chinatos y chinatas, lugar donde nació la empresa hace cerca de 90 años. Y lo que empezó siendo un pequeño negocio familiar de elaboración de Aceite de Oliva Virgen Extra, hoy está presente en más de 40 países y cuenta con más de 350 productos en el mercado. Así hemos empezado el 2019, echando la vista atrás, pero no con nostalgia, sino para tomar impulso y seguir hacia delante.
Con pasión, esfuerzo y compromiso, continuamos ampliando nuestro catálogo de productos que podrá encontrar con más detalle en estas páginas. Por un lado, y tras el gran éxito de nuestro Aceite Milagroso, ese cosmético todoterreno capaz de hidratar pelo, cara y cuerpo, sumamos dos nuevos aceites, el Aceite Iluminador Revitalizante de Día y el Aceite Reparador de Noche. El de día es un elixir ideal que protege la piel durante todo el día de factores externos y deja una piel con más vitalidad, tersa y luminosa. Y por la noche, aprovechando que la piel se repara durante el sueño y entra en una fase de descanso y regeneración celular, el Aceite Reparador actúa como antioxidante, evita la aparición de signos de envejecimiento y aporta hidratación a la piel, ¡un tándem perfecto!
Por otro lado, en nuestra sección gourmet también contamos con novedades, y es que ya se pueden encontrar Habitas en Aceite de Oliva Virgen Extra. Son conocidas como las legumbres de los deportistas por su alto contenido en proteína vegetal, hierro, hidratos de carbono y fibra. Un bocado muy tierno y fino para consumir en crudo, en revueltos con nuestro Jamón Ibérico de Bellota o en guisos, entre muchas otras recetas.
Y como reflejo de la buena evolución de La Chinata tanto dentro como fuera de España, hablamos con los responsables de la nueva Oleoteca La Chinata situada en Granollers, la última apertura nacional, así como con la propietaria de la próxima Oleoteca que abrirá muy pronto las puertas al público de la nueva Oleoteca La Chinata en Corea del Sur, sumando así ya tres establecimientos La Chinata en el país asiático.
En estas páginas, también tendrán ocasión de conocer un poco más nuestro AOVE manzanilla cacereña, no sólo el lugar del que procede, Sierra de Gata, sino también de la mano de quienes se encargan de certificar su alta calidad, porque no lo decimos nosotros, lo certifica el laboratorio Agroalimentario Industrial Indlab, uno de los más valorados a nivel nacional e internacional en el análisis físico-químico y organoléptico del aceite de oliva. Su directora, Macarena Díaz, nos explica con detalle cómo es este proceso y las diferencias entre una cata de aceite y una valoración organoléptica, entre muchas otras curiosidades.
Sin más, os invitamos a descubrir la 5ª edición de la revista La Chinata…
Fernando Oliva, Director Comercial
REVISTA EN PDF: Revista La Chinata nº5