¿Te gusta el solomillo Ibérico? Es una carne de las más exquisitas del cerdo ibérico. Es tierna, jugosa, muy magra y apenas tiene grasa. Solo hay dos piezas por animal y se suele cocinar en piezas enteras, con distintas salsas y guarniciones, tanto en el horno, a la plancha o en guisos.

Así que, si te gusta el Solomillo Ibérico, ¡toma nota de esta receta! Solomillo Ibérico con salsa de cerezas, y prepárate para salivar…
INGREDIENTES PARA LA RECETA DE SOLOMILLO IBÉRICO
- Solomillo Ibérico Fresco La Chinata
- 300 gramos de cerezas
- Caldo de carne
- Vino Tinto Cepas La Chinata
- Patatas para Tortilla La Chinata
- Sal en Escamas con Pimentón La Chinata
PREPARACIÓN
- En primer lugar, haremos la salsa. Podemos sacar ya el Solomillo Ibérico del frigorífico para que se vaya atemperando mientras cocinamos la salsa.
- Para la salsa necesitamos quitar los pipos a las cerezas. Dejamos algunas partidas y el resto las trituramos con una batidora. Vertemos tanto las trituradas como las partidas en una cacerola y añadimos caldo de carne. Llevamos la mezcla a ebullición. Dejamos a fuego bajo hasta que reduzca un poco la salsa y quede espesa.
- Cuando el caldo esté hirviendo, echamos un poco de Vino Tinto Cepas La Chinata. Removemos y dejamos evaporar el alcohol y que siga reduciendo la salsa.
- Una vez hayamos conseguido la textura deseada, retiramos del fuego y dejamos reposar.
- Calentamos las Patatas para Tortilla La Chinata. En una sartén echamos un poco del AOVE del propio bote y salteamos con cuidado para que no se deshagan. Una vez listas, las emplatamos.
- Ahora, en una sartén, echamos un chorrito de AOVE La Chinata y cuando esté bien caliente la sartén hacemos el Solomillo Ibérico entero. A fuego alto, dejamos que se dore. Una vez esté en su punto apartamos del fuego y en una tabla partimos en rodajas y emplatamos. Echamos la salsa de cerezas por encima y ¡listo para comer!
Sugerencias de preparación del solomillo ibérico
Para cocinarlo, se recomienda sacar dos horas antes de ser cocinada, rompiendo el vacío para que alcance la temperatura ambiente. Si se hubiese optado por congelarlo, lo mejor es descongelarlo previamente en nevera durante 24 horas.
Explotación sostenible en plena Dehesa extremeña
Los cerdos ibéricos son criados en régimen de extensivo en plena Dehesa extremeña, en Baldío de Leal, en los términos municipales de Arroyo de la Luz y Brozas. Una zona de dehesa que reúne las condiciones óptimas para el mejor desarrollo y crianza de los mejores ejemplares del cerdo ibérico.
Aquí, los cerdos se alimentan 100% de cereales y de todos los recursos que ofrece la dehesa, como las bellotas. Al mismo tiempo, al ser una ganadería tradicional extensiva, los animales siempre están en libertad, lo que propicia el bienestar animal, que luego se traduce en la calidad del producto.
A su vez, las explotaciones son sostenibles, con un máximo de 8 animales por hectárea, lo que evita sobrecargar el sistema, respeta el propio ecosistema de la dehesa y minimiza la erosión que causa al mismo.