
Microcósmico Garnacha
11,90 €
Hay existencias
Frontonio Microcósmico Garnacha recibe su nombre de San Frontonio, patrón de Épila, localidad enclavada al noroeste de España donde se produce este vino.
La leyenda dice que San Frontonio fue decapitado por los romanos. Su cuerpo fue enterrado en un cementerio y su cabeza fue arrojada al Río Ebro, a la altura de Zaragoza. Milagrosamente, su cabeza fue encontrada aguas arriba , en una de las orillas del Río Jalón, en Épila.
Se trata de un vino de producción limitada que ha sido elaborado de forma discreta en un humilde garaje por Fernando Mora y Mario López.
Tiene un color granate pálido. En nariz tiene aromas de frambuesa y fresa sobre mineral, pimienta blanca y con un fondo especiado. El envejecimiento durante 10 meses en cubas de hormigón crea un estilo elegante sin casi madera, austero y floral (un 5% viene de crianza en barricas de 300 litros). Es un vino seco, de acidez refrescante, taninos finos y textura muscular. Una longitud media de un vino complejo y puro.
Se recomienda servir a 16 grados.
Descripción
Ficha técnica
La bodega: Frontonio
Marca: Microcósmico Garnacha
D.O.: IGP Valdejalón (Aragón)
Tipo: Tinto
Añada: 2018
Grado: 14%
Variedad: 100% Garnacha.
Tiempo de Crianza: El 100% del vino madura 12 meses en tanques de hormigón subterráneos.
Viticultura: Ecológica
Puntuación: +92 puntos Parker
Viñedos y elaboración
Los viñedos están localizados en Jarque a unos 600 – 700 metros de altitud con una inclinación media del 15% – 20% y tienen una edad de más de 50 años.
Es un viñedo tradicional en vaso cultivado de manera orgánica en suelos arcillosos, calcáreos y de pizarras azuladas. La vendimia es manual.
Con respecto a la vinificación, un 20% de las uvas fermentan con racimos enteros y los pisados son manuales.
Bodegas
En 2008 Fernando Mora empezó haciendo vino en su casa. Así comenzó unos de los proyectos vinícolas más interesantes y originales de España.
La bodega es una casa con una cueva subterránea de unos 200 años (3 niveles) que les permite trabajar por gravedad y manejar la uva con mucha delicadeza, además de beneficiarse de unas condiciones de temperatura y humedad perfectas para el envejecimiento.
Tras una gran remodelación, en la actualidad les permite procesar unos 70.000 kilos de uva y envejecer casi 50.000 litros de vino en recipientes diversos: cemento, foudres de roble y barricas de distintos tamaños hasta los 600 litros (demi-muid).
Aunque envejecen vinos en esta bodega desde 2017, 2019 es la primera añada que se ha elaborado íntegramente en la nueva bodega y en la que han podido vinificar todas las parcelas por separado. Son 45 vinos en total con los que harán distintos ensamblajes.
INGREDIENTES
Contiene Sulfitos.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.