
¡Feliz Día de Extremadura! 4 motivos para visitarnos

Hoy como cada 8 de septiembre celebramos Extremadura, una tierra llena de recursos, historia, cultura, gastronomía, naturaleza y encanto. Un lugar en el que sus gentes te harán sentir como en tu propia casa y donde solo hay sitio para la bondad y la acogida. ¡Feliz día, extremeños!
Todos esos y muchos más son los motivos por los que nos sentimos orgullosos y orgullosas de haber crecido en esta tierra y, por ello, queremos que tú también nos descubras: queremos que te sumerjas en nuestros campos, en nuestros pueblos y ciudades, que disfrutes como nosotros de nuestros ríos y pantanos y que saborees nuestra gastronomía. En definitiva, te invitamos a nuestra casa y te esperamos con los brazos abiertos.
Para darte algunos motivos por los que tienes que venir a Extremadura en tu próximo viaje o escapada, te damos 4 razones por las que visitarnos:
- Por su patrimonio arquitectónico y cultural. Visita ciudades, pueblos y comarcas que te enamorarán por su belleza y encanto.
- Por su naturaleza. Te dejamos una lista de los mejores lugares para visitar en los que la fauna y flora son los auténticos protagonistas.
- Por sus productos. Te contamos cuáles son los productos más icónicos de nuestra tierra y te recomendamos nuestros favoritos.
- Por su gastronomía. Con motivo del Día de Extremadura te dejamos la auténtica receta de Migas Extremeñas para que puedas disfrutarla en casa.
Ponte cómodo, ¡que esto empieza!
Visita Extremadura
Extremadura es un lugar que, sin duda alguna, merece la pena que visites. Aunque desconocida para muchos, nuestra Comunidad Autónoma esconde grandes tesoros culturales, históricos y arquitectónicos. A continuación te contamos cuáles son nuestros imprescindibles.
El legado romano de Mérida
Declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993, la ciudad de Mérida es uno de los máximos exponentes del legado romano en nuestro país: desde teatros, foros, templos y domus hasta acueductos, puentes y termas son algunas de las construcciones que pueden visitarse en la capital extremeña. Además, su Museo Nacional de Arte Romano recoge piezas, mosaicos y pinturas (entre muchos otros hallazgos) encontradas en el yacimiento emeritense.
¿Te gustaría viajar en el tiempo y sentirte un verdadero romano? ¡Pues aquí es posible! El Festival Internacional de Teatro Clásico es la ocasión perfecta para disfrutar de una obra clásica representada en la arena del Teatro Romano. Durante los meses de julio y agosto, este emplazamiento acoge el festival de teatro clásico más antiguo de España y que, además, es considerado como el más importante de su género. ¿Te vas a perder esta oportunidad única?

Badajoz y su Alcazaba
De origen musulmán, Badajoz conserva, a pesar de haber sido castigada por guerras, numerosos edificios declarados como Bien de Interés Cultural, además de un interesante complejo histórico y arqueológico que sorprende a todo el que lo visita.
De Badajoz destacamos su Alcazaba, la fortificación musulmana más grande de Europa; su espectacular y colorida Plaza Alta; la Giraldilla, torre de estilo regionalista andaluz; o el Palacio de Duques de Feria, actual sede del Museo Arqueológico Provincial.
Además, si quieres llevarte una experiencia única de Badajoz, debes vivir sus Carnavales, declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional. En ellos vivirás el auténtico espíritu pacense con el que calles y barrios se llenan de colores y alegría, ¡una maravilla!

Ciudad monumental de Cáceres
Cáceres, también declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, conserva uno de los conjuntos urbanos mejor conservados en Europa. Su conjunto histórico-artístico formado por plazas, calles, palacios y edificios de la Edad Media y Renacimiento hacen que cualquiera que visite la ciudad viaje en el tiempo en milésimas de segundo.
He Arco de la Estrella, the Palacio de los Golfines, la Iglesia de Santa María y la Plaza de San Jorge son algunos de los lugares más icónicos de la ciudad. Te recomendamos que te dejes llevar y conozcas la ciudad perdiéndote por sus calles, que sin duda te transportarán al mismísimo medievo.

Plasencia, la Perla del Valle
Fundada por el Rey Alfonso VIII de Castilla en el 1186, la también conocida como Perla del Valle del Jerte cuenta con un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural ya que en ella pueden visitarse monumentos y construcciones de gran relevancia. Su Catedral Vieja de estilo románico, la Catedral Nueva de estilo plateresco, el Palacio de los Monroy, el Palacio de los Marqueses de Mirabel o su muralla hacen de esta ciudad una parada obligatoria en el norte de Extremadura.
Además, rodeada de parques, paisajes y ríos cristalinos, Plasencia no es solo una ciudad que merezca la pena visitar por sus emblemáticos monumentos, sino que su patrimonio natural te conquistará.

Y muchos más
Por supuesto existen muchas más ciudades, pueblos, comarcas y enclaves que debes visitar en Extremadura. No podemos dejar pasar la comarca de La Vera or the Valle del Jerte con sus innumerables pozas y piscinas naturales. O la belleza del barrio judío de Hervás y la magia de Las Hurdes.
Naturaleza en estado puro
¿Buscas sumergirte en plena naturaleza? Extremadura es el lugar perfecto para perderte entre olivos, gargantas, parques naturales y playas de interior. A continuación te dejamos algunos lugares que debes visitar:
Parque Nacional de Monfragüe
Este lugar, situado a escasos kilómetros de Plasencia declarado por la Unesco como Reserva de la Biosfera en 2003, es especialmente reconocido por la gran biodiversidad que aloja en sus más de 116.000 hectáreas de extensión. Entre todas las especies que encuentran en Monfragüe su refugio destacan las mayores colonias de Buitre Negro, Cigüeña Negra y Águila Imperial de toda Europa.
¿Quieres visitar Monfragüe a otro nivel? No te conformes con ver el Salto del Gitano e irte a casa: anímate y realiza una de las numerosas rutas que hay disponibles para disfrutar del entorno y el paisaje. O sube hasta el Castillo de Monfragüe y siéntate a disfrutar de la panorámica que ofrece.

Los Barruecos
Escenario de la aclamada serie internacional Juego de Tronos, este monumento natural localizado a escasos kilómetros de Malpartida de Cáceres es el refugio de especies amenazadas como la Avutarda. Su orografía forma “islas” en las que las aves y otras especies puedan desarrollarse.
Además, en este paisaje de Extremadura también pueden encontrarse restos arqueológicos datados del Paleolítico. También, al igual que en el Parque Nacional de Monfragüe, se pueden hacer rutas senderistas que permiten conocer más a fondo este entorno.

Playa interior de Orellana
¿Playas en Extremadura? ¡Desde luego que si! En Orellana la Vieja, en Badajoz, podemos encontrar la única playa con bandera azul en España. No solo es un embalse cualquiera, sino que se ha convertido en una increíble atracción turística para muchos gracias a sus impresionantes instalaciones: playa de bandera azul, playa de arena, zona de césped, anfiteatro, apartamentos, camping, restaurantes, puerto deportivo… ¡Imposible aburrirse!
Saborea Extremadura
Extremadura no es una región maravillosa por su patrimonio cultural, artístico, histórico y natural, sino que también destaca por su recorrido gastronómico, ya que ofrece innumerables recursos que nos hacen saborear cada palmo de esta increíble comunidad. A continuación te enseñamos algunos de los que no puedes perderte.
Productos icónicos de la región
Estos son algunos de nuestros productos extremeños favoritos, ¡apunta!
Quesos
Desde la cremosidad del Queso de Cabra hasta la intensidad del Queso de Oveja pero todos ellos con un denominador común: el sello extremeño.
Si lo que quieres es saborear un producto que huele, sabe y es distinto, tienes que probar a sumergirte en las agradables y sabrosas notas del queso de Extremadura. En La Chinata te ofrecemos:
Iberian
En las largas y extensas dehesas en Extremadura llenas de encinas y alcornoques, pastan los cerdos ibéricos que con una alimentación rica en bellotas y alimento natural, podemos obtener unos de los embutidos ibéricos más deliciosos y apreciados del mundo.
Jugosos, aromáticos y embriagadores: así son nuestros embutidos ibéricos que, sin duda, son uno de los manjares más apreciados de nuestra gastronomía nacional e internacional.
Extra Virgin Olive Oil
La Manzanilla Cacereña, la gran desconocida para muchos en lo que Aceite de Oliva se refiere, es una la variedad de aceituna autóctona de Sierra de Gata, en el norte de Extremadura y por las que el AOVE extremeño se ha ganado su indiscutible fama.
De aroma afrutado, ligeramente picante y con notas un poco amargas, el AOVE Manzanilla Cacereña es el acompañante ideal en cualquier receta dulce o salada. A diferencia de las otras variedades que podemos encontrar, su perfil organoléptico aporta una serie de notas a nuestros platos que hace que su consumo sea una auténtica experiencia gastronómica. ¿Te lo vas a perder?
Pimentón Ahumado
Una de las joyas más reconocidas en todo el mundo y que tiene su origen aquí, en Extremadura: el Pimentón Ahumado ha encontrado su hueco muchos hogares del globo y no hay quien lo desbanque.
Es su aroma ahumado, su color rojo vibrante y su sabor intenso que lo hace un producto tan especial a la par que versátil en nuestras cocinas.
Vinos
Extremadura no solo destaca por sus ibéricos y sus quesos, sino también por sus vinos. Las características del clima y suelo extremeños hacen que las uvas maduren de tal forma que su nivel fenólico sea perfecto. El resultado son vinos sabrosos, con cuerpo y delicados. ¡Sin duda necesitas probarlos! Te dejamos nuestros favoritos:
Receta de Migas Extremeñas
¿Listo para rematar el Día de Extremadura? Como lo prometido es deuda y como verdaderos amantes de lo auténtico y de los sabores excepcionales, hoy celebramos nuestra cultura y gastronomía tradicional preparando una de las recetas más icónicas de nuestra comunidad, las Extremaduran Breadcrumbs.
Se trata de una receta de origen humilde, sencilla e ideal para los meses de invierno. Fueron los pastores extremeños los que durante la trashumancia y ante la falta de recursos aprovecharon el pan duro para crear este delicioso manjar que se ha convertido con el paso de los años en un icono de nuestra región. ¿Quieres aprender a cocinar este plato? ¡Ponte el delantal porque empezamos!
Ingredientes de las Migas Extremeñas
- Extremaduran Breadcrumbs
- Pimentón Ahumado Dulce
- Panceta
- Pimiento rojo
- Extra Virgin Olive Oil
- Huevo (opcional)
La preparación de esta receta es muy sencilla:
- En una sartén caliente añadimos la panceta cortada en tiras de 2 cm aproximadamente y dejamos que se dore. Retiramos y reservamos.
- En la misma sartén y aprovechando la grasa que ha soltado la panceta, añadimos el Pimiento Rojo cortado en tiras y sofreímos hasta que estén listas. Reservamos.
- A continuación, en una sartén añadimos unas gotitas de agua y vaciamos el contenido del bote de Extremaduran Breadcrumbs de La Chinata. Esperamos hasta que cojan humedad y estén calientes y añadimos la panceta y el pimiento junto con Pimentón Ahumado Dulce al gusto e integramos todos los ingredientes.
- Finalmente, fríe un huevo y colócalo sobre tu plato de Migas Extremeñas. Este paso es opcional pero te recomendamos que lo añadas.

¿Quieres conocer más recetas, trucos y modos de uso de nuestros productos? Pues síguenos en nuestros perfiles de redes sociales en los que encontrarás todo esto y mucho más. ¡Te esperamos pronto! ¡Feliz Día de Extremadura!