
¿Qué son los ingredientes comedogénicos?

Cada vez oímos más hablar sobre los ingredientes comedogénicos, un término complejo que se refiere a los ingredientes que obstruyen los poros de la piel y producen imperfecciones. Este fenómeno entraña muchos matices ya que sus efectos no atacan de la misma manera a todo tipo de pieles, sino que atacan a las pieles más grasas o con impurezas, así como la composición del producto, ya que el agua diluye en la mayoría de los casos el efecto comedogénico. Con este post vamos a desvelar algunas dudas sobre este término.
En primer lugar, vamos a explicar qué es una sustancia comedogénica.
Definición de ingredientes comedogénicos
Un producto comedogénico es aquel que produce imperfecciones (puntos negros, barritos, espinillas) debido a que obstruye los poros de la piel. Puede haber varias causas que bloqueen los poros y favorezcan la aparición de espinillas y uno de los factores más destacados es el exceso de grasa.
Una vez explicado, hay que distinguirlo de las sustancias acnegénicas, que son sustancias que causan o provocan la aparición de pápulas (granos rojos) o pústulas (pus) y se producen por irritación folicular en un lapso de 48 a 72 horas después de haber sido aplicada la sustancia que causó tal irritación.

¿Cuáles son los productos con ingredientes comedogénicos?
Existen muchos productos cosméticos que pueden causar efectos comedogénicos. Es decir, que obstruyen los poros, aumentando la producción de sebo y dando origen a la aparición de puntos negros. Éstos pueden ser por ejemplo los aceites de origen mineral o los aceites sintéticos (la vaselina, la parafina, las siliconas, etcétera).
Del mismo modo, la cera de abejas, el aceite de germen de trigo, el alcohol cetílico, la lanolina, así como algunos otros productos de origen natural, usados en cantidades NO adecuadas o sin diluir en agua, también podrían obstruir los poros.
Por lo general, el agua tiende a diluir las moléculas comedogénicas, con excepción del azufre, que aún en pequeñas cantidades, sigue siendo comedogénico.
Por lo tanto, es difícil precisar si un producto no tendrá efectos comedogénicos porque varía en función del tipo de piel de la persona, de la cantidad de cada ingrediente así como su cantidad de agua.
¿La Chinata utiliza componentes comedogénicos?
Es importante destacar que usamos ingredientes naturales diluidos en agua en los porcentajes adecuados, así como algunos de origen no natural que igualmente están diluidos en agua y en los porcentajes adecuados para que los productos no sean comedogénicos, aunque lo cierto es que hay pieles muy grasas o reactivas que sí pueden manifestar en un momento dado éste comportamiento.
Ni siquiera los estudios en materia de ingredientes comedogénicos podrían garantizar una misma reacción en todo tipo de pieles, ya que especialmente las pieles grasas son las más reactivas a sufrir estos efectos.
No obstante, es importante seguir las recomendaciones de uso de todos los productos cosméticos. Es decir, si por ejemplo un aceite corporal está recomendado para el cuerpo, al ser un producto graso de base oleosa, está diseñado y pensado exclusivamente para el cuerpo y su uso en la cara, especialmente en determinados tipos de piel, podría provocar una reacción comedogénica. Esto no quiere decir que estos sean aceites comedogénicos, De ahí la importancia de utilizar cada producto donde corresponda.
Las 5 claves básicas de los ingredientes comedogénicos:
- Aceites pesados: Los aceites que son muy pesados o grasos, como el aceite mineral o el aceite de coco, pueden obstruir los poros y contribuir a la aparición de comedones. Es mejor elegir aceites más ligeros como el aceite de jojoba o el aceite de semilla de uva.
- Siliconas: Las siliconas son muy comunes en los productos para el cuidado de la piel, pero algunas pueden ser comedogénicas. Las siliconas pueden atrapar la suciedad y el sebo en los poros, lo que puede conducir a la formación de puntos negros. Algunas siliconas no comedogénicas incluyen la dimeticona y la ciclopentasiloxano.
- Lanolina: La lanolina es un ingrediente derivado de la lana de las ovejas que se encuentra a menudo en los productos para el cuidado de la piel. Sin embargo, también es comedogénica y puede obstruir los poros. Es mejor evitar los productos que contengan lanolina si eres propenso a los comedones.
- Alcohol: Algunos tipos de alcohol, como el alcohol isopropílico, pueden ser comedogénicos y secar demasiado la piel. Si bien algunos productos para el cuidado de la piel contienen alcohol, es mejor evitarlos si tienes la piel propensa al acné.
- Fragancias: Las fragancias artificiales pueden ser irritantes para la piel y contribuir a la formación de comedones. Es mejor optar por productos sin fragancias o con fragancias naturales como aceites esenciales.